jueves, 7 de agosto de 2014

Philakorea 2014 - Inauguración

Hemos recibido del Sr. Pablo Reim, las primeras fotos con las que podemos comenzar a vivir la Exposición F.I.P. que se está realizando en Corea.



Inauguración




Tickets
Entrada


Entrada

Seguiremos publicando fotos en próximas entregas.

Hasta la próxima.





lunes, 4 de agosto de 2014

Primeros Matasellos (1859 – 1863) - Uruguay

En toda colección de Filatelia Tradicional, es importante mostrar los usos que han tenido las emisiones que se están estudiando. Por lo tanto, es fundamental considerar los distintos matasellos aplicados.
En el siguiente artículo, el Sr. Walter Britz (Uruguay), analiza los primeros matasellos que sirvieron para cancelar las primeras emisiones de Uruguay. Se aportan investigaciones y datos inéditos nunca publicados hasta el momento.

Carta circulada de Paysandú a Suiza, donde el franqueo de 120c
es para pagar el franqueo interno hasta Montevideo.
También se analiza la rareza actual de estos matasellos, según sus tipos y colores.

Carta Oficial y Certificada, circulada de Montevideo a Carmelo.
Unica conocida.
Este artículo fue publicado en la revista de la Fundación Bose Nº 17 de Mayo de 2014. Se puede leer completo entrando en este enlace: Primeros matasellos de Uruguay.

Fundación Bose - Argentina


A partir de hoy, la prestigiosa  Fundación Bose de Argentina, a través de su Presidente Andrés Schlichter  nos ha manifestado su intención de colaborar con nuestro espacio, enviándonos artículos sobre Filatelia Tradicional que hayan sido publicados en su reconocida revista, y que consideren que pueden ser de interés para todos los filatelistas americanos y españoles. En nombre de nuestra Comisión, quedamos agradecidos.

A continuación, una breve reseña histórica de la Fundación Bose:

A mediados de 1979, un grupo de estudiosos de la Historia Postal y aficionados a la filatelia decidió apoyar los anhelos del historiador Don Walter B.L.Bose, de crear una FUNDACIÓN para el Estudio de la Historia de los medios de comunicación y Filatelia.
Redactado el ESTATUTO se constituyó en Buenos Aires, el 12 de setiembre de 1979, la "FUNDACIÓN WALTER BOSE DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y FILATELIA".
La Fundación tiene por objeto contribuir a la cultura nacional, poniendo al alcance de quienes sienten vocación por estos estudios, las fuentes de información documental y bibliográfica existente. Mediante conferencias y cursos, exhibiciones y muestras, y esencialmente por medio de publicaciones de estudios históricos y filatélicos, se dará difusión a sus actividades.
La misión fundamental de la Fundación es "salvaguardar el importante legado bibliográfico documental y de referencia" que Don Walter Bose formó durante casi setenta años de intensa y rica labor intelectual. Como decía Julio Saenz, Don Walter encarnó quizás la última personalidad de la filatelia argentina " a la antigua usanza".
La Fundación trata de editar una revista con artículos todos originales y que de alguna manera sean aportes al conocimiento que forjaron los antiguos investigadores postales.



La Fundación está dirigida por un Consejo de Administración de cuatro miembros.
Hasta su fallecimiento en 1993, la Fundación fue presidida por su fundador Walter B. L Bose.
Luego de la desaparición de Bose y hasta el año 2004 la Fundación fue presidida por el Sr. Julio Cesar Saenz.
El actual Consejo de Administración está constituido por
Andrés J. Schlichter : Presidente
Jorge h. del Mazo : Vice Presidente
Olivier Villard : Secretario
Roberto Nestor Cravero: Tesorero


domingo, 3 de agosto de 2014

Los Primeros Sellos Postales del Ecuador

El presente artículo, escrito por los Sres. Georg Maier y Juan Pablo Aguilar (Ecuador), describe la emisión de los primeros sellos postales de Ecuador, apoyándose en documentación oficial e investigaciones serias.



"El día 1 de enero de 2015, Ecuador celebrará 150 años de la emisión de sus primeros sellos postales. Mucho se ha escrito sobre estos sellos, pero todavía existe una gran falta de conocimiento acerca de ellos, falta de conocimiento que se hizo evidente hace no mucho, en septiembre de 2013, al venderse en una subasta internacional un estudio en el cual se habla de nada menos que de seis impresiones del sello de medio real azul, dos impresiones del de un real verde, siete impresiones del real amarillo y tres de la estampilla de cuatro reales roja."

Lea este interesante artículo, ingresando a: Los primeros sellos postales de Ecuador.



sábado, 2 de agosto de 2014

Presidentes y Personajes Célebres Sobrecargados - Correo Aéreo (1928 – 1934) - Chile

Los sellos de Correo Aéreo de cualquier país, no solo son utilizados por los coleccionistas desde un punto de vista del estudio de los vuelos postales (Aerofilatelia), sino que también son la base para estudios desde el punto de vista de la Filatelia Tradicional.





Este es el caso de este artículo que escribió el Sr. Eduardo Madsen, estudiando los distintos tipos de impresión, sobrecargas, perforaciones, y demás aspectos de esta emisión chilena.


El artículo completo lo puede leer a través de este enlace: Presidentes y Personajes (1928-1934)

                                   

Centenario de la Revolución de 1810 - Argentina

El Sr. Miguel Casielles, es un reconocido y entusiasta filatelista argentino, quien presentará su colección "Emisión Primer Centenario de la Revolución de 1810" en la próxima exposición Philakorea 2014. Con este motivo, nos ha enviado el siguiente artículo:

Centenario de la Revolución de 1810


Desde mis comienzos en la filatelia tuve la curiosidad de incursionar en la Serie del Centenario de la Revolución de 1810.
Hoy todavía no se porque, pero me gustaba mucho el sello de medio centavo de la Pirámide de Mayo.
Hace ya unos cuantos años cumplí el sueño de poder desarrollar en forma profunda esta serie, que tantas satisfacciones me ha traído, hasta llegar a “TOCAR EL CIELO CON LAS MANOS” cuando con mucho esfuerzo pude adquirir la serie completa de los siete centros invertidos en cuadro .
Cuando los incorporé a la colección me dije, bueno ya va a ser muy difícil poder incorporar algo mas a la colección, pero como dice el dicho la vida te da sorpresas y pude incorporar una serie extremadamente rara.
Se trata de la serie completa con la sobrecarga ULTRAMAR, aplicada por el correo de
Portugal, antes de ser enviadas a sus colonias y después de haber sido recibidas de Berna por parte de la Unión Postal Universal.


Dicha serie fue enviada a la U.P.U. por parte del correo Argentino. A partir de la serie de San Martín de 1917 las mismas fueron remitidas con la sobrecarga Muestra.
Hasta la actualidad es la única serie conocida con esta sobrecarga
A continuación les presento la hoja de presentación de dicha serie la que participará en Corea a partir de la próxima semana.
Espero que sea de su agrado.

Hasta la próxima.

Miguel Casielles 

Francisco Sergio Marinho - Brasil

Falleció el 31 de julio de 2014 el filatelista brasileño Francisco  Marinho. La Comisión de Filatelia Tradicional de FIAF hace llegar las más sinceras condolencias a familiares y amigos.

Como homenaje, transcribimos este artículo escrito por el Presidente de la Comisión Temática FIAF, el Sr. Luiz Paulo Rodrigues, publicado en el espacio http://tematicafiaf.blogspot.com.


CUANDO LOS AMIGOS SE VAN: FRANCISCO SERGIO MARINHO


Falleció en la noche del 31 de julio de 2014 el filatelista brasileño Francisco Sérgio Bezerra Marinho, figura muy conocida y estimada en nuestro medio.





Marinho – como lo conocíamos – nació en la ciudad de Río de Janeiro a 13 de febrero de 1936, donde hizo sus estudios de primaria y secundaria. Se graduó como Guardiamarina de la Armada brasileña en 1955 y, como Oficial, realizó todos los cursos inherentes a su carrera (incluso una especialización como submarinista) y pasó a la reserva con el puesto de Capitán de Mar y Guerra. Además de su formación militar, se graduó también en Economía y Administración de Empresas.

Como filatelista, Marinho fue desde un inicio un temático que coleccionaba sellos con embarcaciones diversas, influenciado un poco por su vocación de marino. Después, pasó a interesarse también por la Historia Postal y se dedicó al estudio de marcas postales de la navegación marítima. Incursionó también en la Filatelia Tradicional, con colecciones sobre Suiza, Holanda, y Alemania y sus colonias.

Pero sus mayores logros como expositor los consiguió en la Filatelia Temática. Una de sus colecciones, “La Navegación Postal”, llegó a Oro Grande FIP en España 2000 y obtuvo adicionalmente un Premio Especial. Tenía otras tres colecciones temáticas: “Man Beneath the Waves”, “Wars without Limits – Terrorism and Insurgency” y “The Game of Foxes – Espionage and Intelligence”, que obtuvieron medallas de Vermeil y Vermeil Grande FIP.

Era un viajero nato y participó en innumerables exposiciones internacionales. Muy interesado también en divulgar la Filatelia, fue jurado nacional FIAF y FIP (España 2002) en la Clase Juventud. Hizo después (Efiro 2008) su acreditación cruzada para Jurado Temático y su última actuación la tuvo en la Brasiliana 2013.

Integró varias entidades filatélicas y escribió varios artículos sobre filatelia, divulgados en publicaciones diversas.
Su última actuación junto a nosotros fue durante la Copa Cuba Internacional de Filatelia Habana 2014.

Muy alegre y divertido, tenía una visión muy propia de la vida, que solía repetir a los amigos: “Lo que uno se lleva de la vida es la vida que uno lleva”.

La Filatelia Temática brasileña y americana pierde a uno de sus más queridos y entusiastas expositores. Que descanse en paz.