domingo, 25 de octubre de 2015

Uruguay - Exposición Binacional Argentina-Uruguay 2015

El próximo 28 de octubre comienza la Exposición Binacional Argentina-Uruguay 2015, cuyo Reglamento es el siguiente: Reglamento



Las colecciones que se presentarán, de nuestra clase de Filatelia Tradicional, serán las siguientes:




Además, dentro de la Clase de 1 Marco, se exhibirán dos colecciones de Filatelia Tradicional:

  • Servicio Oficial, Emisión de 1901 de Roberto Cravero (Argentina)
  • Uruguay: Estudio de los Matasellos Numerales 1876-1882 de Oscar Furest (Uruguay)

Con respecto a los Jurados de Filatelia Tradicional, actuarán: 

  • Sr. Miguel Casielles - Argentina - Jurado FIAF - Presidente del Jurado
  • Sr. Gabriel Martínez - Uruguay - Jurado Nacional 

Informaremos sobre los avances de esta exposición.

viernes, 16 de octubre de 2015

Córdoba 2016 - Exposición y Congreso

Cuando aún estábamos disfrutando de la magnífica exposición EXPOAFE-150 años, realizada en Quito, ya varios filatelistas comenzamos a comprometer nuestra presencia en lo que será la excepcional y multitudinaria  exposición que tendremos el año próximo en Córdoba, Argentina.


Durante esta exposición, se realizará el 1º Congreso FIAF de Filatelia Tradicional y de Historia Postal. Esta iniciativa se terminó de gestar justamente en la Asamblea General de la FIAF que compartimos en Quito.

Sr. Hector Di Lalla, Walter Britz y Miguel Casielles.
Miguel Casielles como presidente de la Federación Argentina de Entidades Filatélicas, Hector Di Lalla como miembro del Comité Organizador de la exposición Córdoba 2016 y Walter Britz como Presidente de la Comisión FIAF de Filatelia Tradicional, ya comenzaron a trabajar en equipo aportando ideas y teniendo los primeros contactos con quienes ayudarán en lo que será sin dudas un exitoso Congreso, que será también histórico por ser el primero de estas clases en la FIAF.

Nuestra Comisión está abierta a recibir a todos aquellos que quieran trabajar en este próximo Congreso.

Próximamente seguiremos brindando información sobre los detalles del mismo.

domingo, 11 de octubre de 2015

Ecuador - EXPOAFE 150 años - Palmarés Filatelia Tradicional

Culminada la exitosa exposición realizada en Quito, brindamos a continuación los puntajes y premios obtenidos por las colecciones que participaron en la clase de Filatelia Tradicional:




En esta oportunidad, el promedio de los puntajes fue de 84 puntos - Vermeil.

Felicitamos a todos los expositores por las medallas logradas.

viernes, 9 de octubre de 2015

Nuevos Jurados FIAF de Filatelia Tradicional

En el día de hoy, hemos recibido la comunicación oficial por parte del Secretario de FIAF, Sr. Juan Pablo Aguilar, informándonos que por Resolución del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de Filatelia, se incorporan al cuadro de Jurados FIAF en la clase Filatelia Tradicional a los Sres. Teddy Suarez de Ecuador y Alejandro Grossmann de México.


Teddy Suarez (Ecuador)

Recordamos que el Sr. Teddy Suarez, ya es Jurado FIAF en la clase de Enteros Postales.

Alejandro Grossmann (México)

Ambos han participado recientemente en la Expo AFE 150 años en Quito, donde el lider del grupo de Jurados, Sr. James Mazepa, ha recomendado sus incorporaciones al equipo de Jurados.

Felicitamos a los dos colegas y les deseamos el mayor de los éxitos en sus próximos desempeños.

lunes, 5 de octubre de 2015

Ecuador - EXPOAFE 150 años - Grand Prix

La colección de Alfredo Frohlich (Colombia), fue la ganadora del Grand Prix de la Expo AFE 150 años recientemente finalizada en Quito.

Alfredo Frohlich
La colección pertenece a la clase de Historia Postal y su título es: "Panamá, The Path Between the Seas" de 8 marcos.

De izquierda a derecha: Georg Maier, Manuel Arango y Stephen Reinhard

El premio fue recibido por el Comisario de Colombia Sr. Manuel Arango, de manos del Sr. Georg Maier (Presidente del Comité Organizador de la Exposición) y del Sr. Stephen Reinhard (Presidente del Jurado).

Felicitamos a Alfredo por la excelente colección presentada.

sábado, 3 de octubre de 2015

Ecuador - EXPOAFE 150 años - Premio Filatelia Tradicional

En el día de ayer, se conocieron los ganadores de los premios de la exposición ExpoAFE 150 años.
Como ya habíamos informado, nuestra Comisión FIAF de Filatelia Tradicional, había donado un premio el cual consiste en una pieza de arte única, hecha totalmente a mano, en asta bovina y alpaca, siendo su diseño totalmente original.

Por decisión del Jurado, la justa ganadora fue Daiana Casielles de Argentina, a quien vemos recibiendo el premio, el cual es la primera vez que se entrega.


Georg Maier (Presidente del Comité Organizador), Teddy Suarez (Presidente de AFE), la ganadora del premio Daiana Casielles y Walter Britz (Presidente de la Comisión FIAF de Filatelia Tradicional).

Daiana Casielles es de Argentina, tiene 19 años y comenzó a coleccionar sellos con tan solo 9 años.

Ha recibido el premio por su colección "Mi amigo el perro" de 5 marcos, presentada en la sección de Filatelia Juvenil.


Daiana festejando el premio.

Luego de recibir algunos consejos de los jurados, Daiana es muy optimista en seguir mejorando su colección para alcanzar aún mejores logros.

En Río Grande (Argentina) donde reside, se encuentra estudiando Fotografía, y está armando su segunda colección con esta Temática.

Auguramos un futuro exitoso y la felicitamos desde esta Comisión. 

jueves, 1 de octubre de 2015

Ecuador - EXPOAFE 150 años - Charlas de Historia Postal

En el día de ayer, en el marco de la EXPOAFE 150 años, se realizaron dos charlas filatélicas sobre Historia Postal.

La primera de ellas fue la dictada por el Sr. Manuel Arango y trató sobre los descubrimientos recientes en la Prefilatelia de Colombia.


El Sr. Arango dedica buena parte de sus horas libres a investigar en los archivos de la nación, de donde ha sacado muchísima información sobre la Prefilatelia colombiana, y le ha permitido descubrir nuevas marcas, fechas importantes y rutas hasta ahora desconocidas.

En segundo lugar el Ing. Walter Britz ha dictado una charla sobre la Historia Postal del Uruguay desde 1779 hasta el ingreso a la U.P.U. en 1880.


En esta conferencia, se mostró la evolución de las comunicaciones postales desde la época colonial, y su evolución a partir de la creación del Correo Uruguayo.

Concurrieron filatelistas de USA, Alemania, Suiza, y de varios países de Latinoamérica, quienes tuvieron la oportunidad de debatir sobre distintos aspectos con los disertadores.