jueves, 30 de octubre de 2014

Exfil125 - Chile - Conferencia de Filatelia Tradicional

Con la presencia de numeroso público, se realizó la programada Conferencia de Filatelia Tradicional, durante la Exfil125, en la sala de la Sociedad Filatélica de Chile.

Concurrieron a la misma, filatelistas de Argentina, Ecuador, España, Chile, Uruguay, Bolivia, Colombia, Brasil, Costa Rica y México.

Walter Britz comenzó exponiendo las tareas realizadas por la Comisión de Filatelia Tradicional de FIAF en estos primeros meses de actividad, y dando a conocer su plan de trabajo.

Walter Britz (Uruguay)

A continuación Santiago Cruz dictó la charla "Juzgando una colección de Filatelia Tradicional" apoyado en una charla dictada por el Sr. Brian Trotter (Reino Unido).
Se puede leer clickeando a continuación: Seminario Filatelia Tradicional

Santiago Cruz (Colombia)

Fue una excelente actividad donde se compartieron experiencias entre los distintos coleccionistas.

lunes, 27 de octubre de 2014

Exfil125 - Chile - Presidentes de Comisiones FIAF

Un acontecimiento importante, entre otros, que ocurrió en la reciente Exposición en Chile, fue el encuentro de los cuatro Presidentes de las Comisiones FIAF que se encuentran en actividad.

De izquierda a derecha: Arturo Ferrer, Christian Pérez, Walter Britz y Luis Paulo Rodrigues.

  • Arturo Ferrer de España - Enteros Postales
  • Christian Pérez de Argentina - Juventud
  • Walter Britz de Uruguay - Filatelia Tradicional
  • Luis Paulo Rodrigues de Brasil - Temática

Durante toda la semana, se realizaron varias reuniones informales entre los cuatro Presidentes, que sirvieron para intercambiar ideas, fijar objetivos y comentar distintas experiencias que servirán para mejorar el trabajo de todas las Comisiones.

Es de hacer notar, que actualmente sólo la FIAF tiene Comisiones trabajando. Ni la FEPA (Europa) ni la FIAP (Asia) tiene Comisiones en funcionamiento.

Las Comisiones aprovecharon esta exposición para dictar Talleres (Enteros Postales) y Conferencias (Temática y Tradicional), mientras que la Comisión de Juventud optó por intercambiar comentarios con cada uno de los coleccionistas juveniles y/o familiares presentes. Todos estos eventos contaron con una alta concurrencia de filatelistas de distintos países.

Exfil125 - Chile - Jurados en Filatelia Tradicional

En la reciente exposición Exfil 125 en Santiago, el juzgamiento de las colecciones presentadas en la clase Filatelia Tradicional, estuvo a cargo de los siguientes jurados:


De izquierda a derecha: Daniel Gonzalez, Teddy Suarez, Walter Britz, Santiago Cruz y Ross Towle.

Los jurados fueron:

  • Ross Towle (Team Leader) de Estados Unidos
  • Santiago Cruz de Colombia
  • Teddy Suárez de Ecuador
  • Daniel González de Bolivia como Jurado Aprendiz FIAF
  • Walter Britz de Uruguay como Jurado Aprendiz Nacional

Este grupo también hizo el juzgamiento de las colecciones de Aerofilatelia y de Enteros Postales.

Tuvo el honor de calificar a la colección que fue elegida como Grand Prix de la Exposición, la presentada por el Sr. William Lenarz de USA.

sábado, 11 de octubre de 2014

Exfil125 - Chile - Conferencia de Filatelia Tradicional

Como ya venimos informando, durante la Exposición Filatélica Continental Exfil 125, a realizarse en Santiago de Chile, la Comisión de Filatelia Tradicional de FIAF tendrá una reunión en la que están todos invitados.


La misma será el 23 de octubre a las 11:30, en el Museo Nacional Aeronáutico y del espacio, en Avda. Pedro Aguirre Cerda Nº 5000, Los Cerrillos.




En esta oportunidad, contaremos con la presencia del Sr. Santiago Cruz, premiado filatelista de Colombia, Presidente de su Federación y Jurado FIP. Brindará una conferencia, "Juzgando una colección de Filatelia Tradicional" apoyado en la charla dictada por el Sr. Brian Trotter (Reino Unido), en la Exposición de Indonesia 2012, quien en ese momento era el presidente de la Comisión de Filatelia Tradicional de la FIP. Con la autorización del Sr. Trotter, hemos traducido al español dicha presentación, y ustedes pueden leerla clickeando a continuación: Seminario Filatelia Tradicional

De esta forma, quienes concurran pueden leerla previamente, y luego de la charla, intercambiaremos ideas y responderemos todas las preguntas que surjan.

Aprovecharemos la oportunidad para presentar lo realizado por esta Comisión en estos 3 primeros meses de existencia, y entre todos los asistentes, podemos fijarnos nuestros próximos objetivos.

Un abrazo a todos y los esperamos.





Uruguay - Conferencia Filatélica

El Sr. Marcos Silvera Antúnez acaba de dictar una charla filatélica denominada "Sistemas Monetarios en el Uruguay y su incidencia en sus primeras estampillas (1830 - 1863)", en el local del Circulo Filatélico de Montevideo. 

La idea de la charla fue relacionar las tarifas postales y el valor de las primeras emisiones de Uruguay, con las distintas monedas que se usaron desde la independencia del Uruguay hasta la aplicación del "sistema decimal".


Sr. Marcos Silvera Antúnez

El Sr. Marcos Silvera es un reconocido numismático e historiador. Fue Presidente del Instituto Uruguayo de Numismática, además de ser miembro de varias organizaciones similares.

Tiene publicados varios libros, entre los cuales se encuentra "El Correo en el Uruguay", el cual es un referente para conocer la historia del Correo y la Filatelia Uruguaya.

Parte del público asistente.

Esta charla fue una excelente oportunidad para vincular la Filatelia Tradicional con la Historia del Uruguay.

El Círculo Filatélico de Montevideo seguirá con este ciclo de Conferencias Filatélicas.


miércoles, 8 de octubre de 2014

Argentina - Medalla FAEF 2014 al Sr. Pedro Pablo Rinaudo

En la última reunión del Consejo Ejecutivo de la FAEF, el Presidente, Dr. Eliseo Rubén Otero propuso que este año se le entregue la MEDALLA FAEF al Sr. Pedro Pablo Rinaudo, por su larga trayectoria como filatelista y constante apoyo a la Filatelia Tradicional. 


De izquierda a derecha: Sr Pedro Pablo Rinaudo, Dr. Eliseo Otero,
Sr. Eloy Corres y Sr. José García.



Dicha moción fue aprobada por unanimidad y durante la Cena de Palmarés de la reciente Exposición VI-MA 2014, el Presidente, Vicepresidente y Secretario de la FAEF, hacen entrega de la Medalla FAEF 2014 al Sr. Rinaudo, quien no pudo disimular su emoción. 

Un merecido premio que recibe un filatelista intimamente ligado a la Filatelia Tradicional.

Argentina - VI-MA 2014 - Juvenex - Fotos

El Sr. José Amadeo García, Delegado de Argentina en esta Comisión de Filatelia Tradicional, comenzó activamente a colaborar enviando fotos y anécdotas de la recientemente finalizada y exitosa Exposición VI-MA 2014 realizada en Argentina. 

Medallas



La siguiente foto es sobre el Río Ctalamochita, el puente que sirvió de inspiración al Sr. Omar Pérez para diseñar el logotipo de la exposición que fue utilizado en las medallas como también en el matasellos y el Entero Postal que el Correo Argentino emitió para dicho evento. 


José García, Eloy Corres y Christian Pérez sobre el puente Ctalamochita.

Vista exterior del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio, donde se desarrolló la Exposición Nacional de Filatelia VI-MA y JUVENEX 2014: 

Lugar de la Exposición

En los salones del mismo, distintas vistas de la exposición:




Salón de Reunión del Jurado:


Jurado haciendo su trabajo

El sábado 27 a las 11 hs., en el auditorio del Centro Cultural y ante un numeroso público, se realizó una interesante charla a cargo del prestigioso filatelista y expositor, Sr. Jorge Eduardo Moscatelli. El tema fueron los sellos de las emisiones “Próceres y Riquezas”. 


Charla del Sr. Jorge Moscatelli

La Cena de Palmarés se realizó en las instalaciones del Sport Social Club. Destacamos al Sr. Pedro Pablo Rinaudo por su colección “CLASICOS ARGENTINOS”, que obtuvo Medalla de Oro Grande y el Gran Premio. 


Sr. Pablo Rinaudo recibiendo el Gran Premio de
manos del Sr. Eliseo Otero, Presidente de FAEF.

Por su parte el Sr. Jorge Eduardo Moscatelli por su colección “ARGENTINA EMISION DEFINITIVA 1923/35”, obtuvo Medalla de Oro y Premio Especial CEFIMED. 


Sr. Jorge Moscatelli recibiendo sus premios.

Al finalizar dicho encuentro y con palabras de agradecimiento del Dr. Otero, para los organizadores de tan importante Exposición, invitó a todos los presentes a brindar por el éxito obtenido. 



Brindis final.

El viernes 26 Expositores, Organizadores, Jurados y distintos invitados pudieron disfrutar de un magnífico día de campo, con la visita y almuerzo en la Estancia “LA PONDEROSA”. 


Paseo por el campo.




Nuestra comisión felicita a los organizadores por tan exitosa Exposición.