Mostrando las entradas con la etiqueta Uruguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Uruguay. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de noviembre de 2019

Uruguay: Falsificaciones de la emisión "Escuditos" - Eduardo Boido

Hemos recibido un inédito y excelente estudio realizado por el Ing. Eduardo Boido, Presidente de la Federación Uruguaya de Filatelia.

Eduardo ha estudiado en profundidad la emisión uruguaya "Escuditos" (1864), y también todo lo que tiene que ver con las falsificaciones que sobre esta emisión se han realizado. Su colección ha logrado medallas de Oro Grande en exposiciones FIP y FIAF.


Colección expuesta en Exfil 2018, Chile.

El estudio realizado se puede obtener en el siguiente link:



Agradecemos a Eduardo por compartir sus estudios, y quedamos atentos a publicar  otros artículos que nos envíen sobre Filatelia Tradicional.

viernes, 17 de marzo de 2017

Uruguay - Boletín "Paysandù Coleccionista" de Marzo 2017

En la ciudad de Paysandú, a casi 400 km de Montevideo, la Asociación de Coleccionistas (AFISAN, Asociación Filatélica Sanducera), realiza muchas actividades interesantes.

Hace unos días, Paysandú Coleccionista publicó su Boletín Electrónico Nº6, cuyo editor, Juan Manuel Crosa nos envió para su difusión.



En este Boletín encontrarán artículos relacionados con la Numismática y la Filatelia, además de exposiciones realizadas.

El Boletín completo se puede leer entrando aquí: Paysandú Coleccionista Nº 6


Ya estamos acordando, con el patrocinio de la Federación Uruguaya de Filatelia (FUF), una "Mesa Redonda Filatélica" con nuestros colegas de AFISAN a realizarse en Paysandú.




martes, 13 de diciembre de 2016

Uruguay - Delegados ante Comisiones FIP y FIAF

El pasado 8 de diciembre se reunió la Federación Uruguaya de Filatelia, asumiendo la Presidencia el Dr. Rogelio Charlone, tras la renuncia del Sr. Darío Ciardi.

En dicha reunión, se nombraron los siguientes Delegados que representarán a Uruguay en las distintas Comisiones técnicas de FIP y FIAF.



Agradecemos la información recibida e invitamos a aquellos países miembros de FIAF, que todavía no han comunicado sus Delegados a las respectivas Comisiones, lo hagan a la brevedad para comenzar el año 2017 con Comisiones trabajando en equipo en procura de realizar aportes positivos a nuestra Filatelia continental. 

Deseamos a los Delegados uruguayos, éxitos en sus gestiones.

La información sobre el nombramiento del nuevo Presidente de la Federación Uruguaya de Filatelia, se puede encontrar en el siguiente enlace: Presidente de FUF

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Exposición Binacional Argentina-Uruguay 2015 - Palmarés de Filatelia Tradicional y de Historia Postal

Hoy acaba de finalizar la Exposición Binacional Argentina-Uruguay 2015, organizada por el Club Filatélico del Uruguay, con el patrocinio de la Administración Nacional de Correos, la Federación Uruguaya de Filatelia (FUF) y la Federación Argentina de Entidades Filatélicas (FAEF).

El Gran Premio de la Exposición fue ganado por el Ing. Eduardo Boido, quien presentó la colección: Uruguay: Escuditos Issues (1864-1866).

El Ing. Boido recibe el Gran Premio. Atrás se encuentran el Sr. Gabriel Martinez (Jurado),
el Sr. Winston Casal (Presidente de FUF) y a la derecha el Sr. Miguel Casielles (Presidente de FAEF).

Los puntajes de las colecciones de Filatelia Tradicional fueron:


En la clase de 1 Marco, en Filatelia Tradicional:
  • Servicio Oficial, Emisión de 1901 de Roberto Cravero (Argentina) : 92 puntos 

Los puntajes de las colecciones de Historia Postal fueron:



En la clase de 1 Marco, en Historia Postal:
  • Argentina: Correos de la provincia de Córdoba 1854-1872 de Roberto Cravero : 92 puntos
  • Argentina: Oficina de descifradores del Correo Argentino de Andrés Schlichter: 86 puntos
  • Uruguay: Estudio de los Matasellos Numerales 1876-1882 de Oscar Furest  : 83 puntos.
  • Uruguay: Estudio de Matasellos Parlantes 1921-1960 de Héctor Volpe : 75 puntos

Felicitamos a todos los coleccionistas por los premios obtenidos.

sábado, 31 de octubre de 2015

Revistas Filatélicas Entregadas en ExpoAFE 2015

La recientemente finalizada exposición FIAF realizada en Quito, ha dejado innumerables recuerdos para todos quienes asistieron. Se han visto excelentes colecciones, se disfrutó de un excelente Congreso Temático, se escucharon muy interesantes conferencias, se informó del presente y futuro de la Filatelia en la Asamblea de la FIAF, y, en reuniones informales, se pudo conocer sobre las distintas actividades que se están realizando por toda América. También fue una buena oportunidad para recibir las distintas revistas impresas que se están publicando.


La Revista FIAF es una publicación de la Federación Interamericana de Filatelia. El responsable de la edición es el Sr. Juan Pablo Aguilar, secretario de la FIAF.



La revista Filatelia Peruana es una excelente publicación cuya directora es la Sra. Marilú Cerpa Moral. Ya está en su Año 67, Nº 185.


La Revista CEFIMED es una publicación del Centro Filatélico Mediterráneo de Córdoba, Argentina, y acaba de editar su Nº 7. Su Director es el Sr. Angel Alfredo Yedro.



La revista FAROS es enteramente Temática y acaba de editar su Nº 5. Es una publicación independiente cuyo Redactor Responsable es el Sr. Miguel García, premiado filatelista de Uruguay y Jurado FIAF en su especialidad.


La Revista de FEBRAF (Federación Brasilera de Filatelia) hizo su aparición en esta exposición con su ejemplar Nº 1. Lo presentó su Presidente Sr. Reinaldo Macedo, siendo el editor el Sr. Fábio Serra Flosi.

Felicitamos a todos los filatelistas que colaboran con estas revistas, ayudando a la promoción y difusión de la Filatelia en nuestro continente.

Exposición Binacional Argentina-Uruguay 2015 - Charla Filatélica en el Club Filatélico del Uruguay

En el día de ayer, y tal como estaba previsto en el programa de actividades de la Exposición, se realizó la Charla Filatélica "Emisión Escuditos (1864 - 1866)" dictada por el Ing. Eduardo Boido, en la sede del Club Filatélico del Uruguay.


Ing. Eduardo Boido

La conferencia, basada en su colección "Uruguay Escuditos Issues 1864 - 1866", contiene muchísima información  original sobre esta clásica emisión, estudiada por primera vez por el expositor.



       
Felicitamos al Ing. Boido por su disertación, de este tema de Filatelia Tradicional.

domingo, 25 de octubre de 2015

Uruguay - Exposición Binacional Argentina-Uruguay 2015

El próximo 28 de octubre comienza la Exposición Binacional Argentina-Uruguay 2015, cuyo Reglamento es el siguiente: Reglamento



Las colecciones que se presentarán, de nuestra clase de Filatelia Tradicional, serán las siguientes:




Además, dentro de la Clase de 1 Marco, se exhibirán dos colecciones de Filatelia Tradicional:

  • Servicio Oficial, Emisión de 1901 de Roberto Cravero (Argentina)
  • Uruguay: Estudio de los Matasellos Numerales 1876-1882 de Oscar Furest (Uruguay)

Con respecto a los Jurados de Filatelia Tradicional, actuarán: 

  • Sr. Miguel Casielles - Argentina - Jurado FIAF - Presidente del Jurado
  • Sr. Gabriel Martínez - Uruguay - Jurado Nacional 

Informaremos sobre los avances de esta exposición.

jueves, 24 de septiembre de 2015

Uruguay - Nuevo Catálogo 2015

Siempre es agradable informar sobre un nuevo libro, catálogo, publicación, espacio virtual o artículo filatélico que aparece, en donde tengamos la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos.

En esta oportunidad felicitamos la publicación de un nuevo catálogo general sobre los sellos emitidos en Uruguay.

Cubierta del catálogo

Esta nueva edición tiene 595 páginas ilustradas a todo color.

Su autor es el Sr. Orlando Schäfer.
Nació en Young (Río Negro-Uruguay) en 1948.
Formado en Primaria y Secundaria en Young, y en la U.T.U. montevideana como estudiante de Electrónica hasta 1969.
Al no ver un futuro inmediato a sus sueños viajó a la tierra de sus antepasados a fines del '69, continuó sus estudios inclusive cursos del idioma alemán y paralelamente trabajando.
Actualmente retirado de su profesión realiza trabajos de investigación sobre la filatelia uruguaya.

Sr. Orlando Schäfer

Quien necesite más información la podrá conseguir en el Estudio Filatélico Pegaso o al mail: chrstamp@gmail.com.



lunes, 16 de marzo de 2015

Expertos - Uruguay

La Federación Uruguaya de Filatelia (FUF), a través de su Presidente Sr. Winston Casal, nos informó que dicha Federación cuenta con el siguiente comité de expertos:


1) Sr. Carlos Hernandez Rocha.          
Carlos Hernandez


Area de especialización:  Uruguay: en todas sus emisiones (sellos,
                                    historia postal, enteros postales).      














2) Ing. Walter Britz                                                      
Walter Britz


  Area de especialización: Uruguay: primeras emisiones
 Diligencias y Soles (sellos e historia postal).        







3) Cdor. Enrique Lewowicz                                                          
Enrique Lewowicz





Area de especialización: Uruguay: correo aéreo (sellos        
e historia postal).







Las consultas de los coleccionistas pueden ser enviadas a la FUF, quien las derivará al experto correspondiente.

                               

domingo, 8 de marzo de 2015

Uruguay - La Diligencia “Independencia” o “Correo del Estado”

El Sr. Juan Bosco Oberti de Uruguay, nos acaba de enviar este interesante artículo referido a la Historia Postal de su país:

La Diligencia “Independencia” o “Correo del Estado”

                                                                       Por Juan B. Oberti

 En el primer número de “Cuadernos Filatélicos Uruguayos” del mes de julio de 1985 publicamos un artículo de nuestra autoría relativo a “Las diligencias Montiel, Asencio y Piaggio de Paysandú” refiriéndonos al uso de una marca postal al aplicarse a piezas postales transportadas por la Diligencia Montiel, que hacía el recorrido Paysandú-Salto, y también a la Diligencia Asencio que realizaba igual servicio entre Paysandú y Fray Bentos, comentando algunos artículos del contrato que se había firmado entre el Correo y los responsables de esas empresas.

 Don Walter Bose, con quien mantuvimos una gran amistad personal y epistolar, nos dio un “tirón de orejas” en una visita a su casa en Buenos Aires, por no haber publicado textual el contrato a que hacíamos referencia. Aceptamos, como no podía ser de otra manera, la salvedad del maestro, y pasaron veintiséis años hasta nuestro número 72 publicado –el último- sin darle el gusto, simplemente por olvido. Incluso habíamos comenzado a escribir un artículo de varias páginas, que hoy con algunas correcciones enviamos para darlo a conocer por este medio, permítasenos, como recuerdo y homenaje al inolvidable Don Walter.

Diligencia "Montiel"

La diligencia “Correo del Estado”

Su sede o casa central estaba en la ciudad de Fray Bentos (en ese entonces Villa Independencia) y leyendo el contrato veremos que se la autoriza a usar ese nombre o el de “Independencia”. Lamentablemente hasta ahora no conocemos –si es que existió- una marca o sello de la empresa aplicado a piezas postales, como sí se han descubierto con los nombres de las diligencias Montiel o Asencio. Algún afortunado filatelista algún día las encontrará en cartas o estampillas de la época.
En el año 1877 se firmó el contrato con dicha empresa. Se nos ocurre pensar que el nombre de “Correo del Estado” solicitado, era para que tuviera alguna protección o defensa ante los continuos ataques que fuerzas revolucionarias de esos momentos realizaban en esa zona, confiscando o simplemente leyendo misivas, diarios, cartas, etc. en asaltos muy frecuentes.
La sucursal de Independencia dependía de la central de Paysandú, el contrato se firmó en el correo de esa Villa. Expresa textualmente:

Los abajo firmados, por una parte D. Enrique Andrade, administrador de Correos de la villa competentemente autorizados por la Administración General, y por la otra D. Juan S. Mendoza, como administrador de la Empresa de Diligencias denominada Independencia, han convenido en celebrar un contrato para la conducción de la correspondencia oficial y particular por las diligencias de dicha empresa, bajo las bases siguientes:
Artículo 1º. Don Juan José Mendoza, a nombre de la Empresa que administra se compromete a conducir una vez por semana la correspondencia hasta el Paso de la Laguna del Arroyo Grande y puntos intermedios y vice-versa. Del mismo modo se compromete a conducir una vez por semana y en las mismas condiciones la correspondencia hasta Sánchez Chico, Casa de Hanse, puntos intermedios y vice-versa.
Tanto en unas como en otras de esas líneas, la correspondencia deberá ser entregada en el mismo día de la salida de las diligencias de aquí y conducida a la villa en el mismo día de la salida de campaña.
Artículo 2º. El mismo se compromete a conducir diariamente a Mercedes y vice-versa la correspondencia por la vía terrestre.
Artículo 3º. El servicio de correspondencia se hará en los dias y horas designados en el itinerario que, firmado por ambos contratantes, forma parte de este contrato.
Artículo 4º. En caso de alteración de ese itinerario, la Empresa “Independencia” dará aviso anticipado a la Administración de Correos, para que lo ponga en conocimiento del público.
Artículo 5º. La Administración de Correos entregará las balijas cerradas y correspondencia suelta para los puntos de tránsito en las líneas de campaña, la noche antes de la salida de las diligencias y en cuanto a la de Mercedes, a la hora de salida de éstas.
Artículo 6º.  Toda vez que salgan en viage extraordinario las diligencias de campaña, la Empresa dará aviso con algunas horas de anticipación a la Administración de Correos, para que apronte la correspondencia que hubiese, la que será conducida en la misma forma que en los días de itinerario hasta los puntos en que la diligencia llegue y los del tránsito.
Artículo 7º. Los encargados o mayorales de las diligencias deberán llevar una cantidad de sellos de franqueo suficiente para franquear la correspondencia que se les entregue en los puntos en que no haya Sucursal.
Artículo 8º. La Administración de Correos entregará a los mismos bajo cuenta y razón, las cartas de cargo, cuya cuenta deberá ser chancelada a la vuelta de viage, entregándose el importe en efectivo o en su defecto las mismas cartas, caso de no haber sido abonadas por los interesados.
Artículo 9º. Por el servicio indicado en los artículos precedentes la Administración de Correos deberá abonar a la Empresa “Independencia” diez pesos oro mensuales por cada línea, o sean treinta pesos pagaderos al fin de cada mes en esta Villa.
Ártículo 10º. Al fiel cumplimiento de este contrato se obligan las partes en forma y conforme a derecho, dando la Empresa “Independencia” para más valer, la fianza del vecino D. Antonio Bravo, quien en prueba de su conformidad y de la obligación que se impone, la firma conjuntamente con los contratantes.
Artículo 11º. La Empresa “Independencia” puede adoptar para sus diligencias la denominación de “Correo del Estado”.
Artículo 12º. Este contrato empezará a regir desde el 1º. de Octubre proximo.

Independencia, Setiembre 13 de 1877. Enrique Andrade, Juan José Mendoza, Antonio Bravo.


Diligencia "La Flor de Salto"

Nuestros comentarios 

De la comparación de los textos de los contratos ante escribano público celebrados con las diligencias Montiel, Asencio, Piaggio e Independencia (o Correo del Estado) con el Administrador de Correos de Paysandú, sacamos en conclusión que existía cierto formulario o texto tipo que luego se adaptaba a las circunstancias de cada caso o departamento y que habrá sido suministrado a los administradores de sucursales por la propia Dirección General.

Pensamos que veinte años antes, el contrato firmado con el asentista de postas Atanasio Lapido para la correspondencia en sus diligencias dirigidas para el centro y este del país.

Marca "Tránsito Paysandú"

sábado, 27 de diciembre de 2014

Uruguay - Seminario de Filatelia Tradicional

El pasado 10 de diciembre, culminando en este año su Ciclo de Conferencias, el Círculo Filatélico de Montevideo invitó a sus asociados a participar del "Seminario de Filatelia Tradicional" dictado por el Ing. Walter Britz.


Ing. Walter Britz dictando el Seminario de Filatelia Tradicional

Dicho Seminario es el realizado por el Sr. Brian Trotter durante distintas exposiciones mundiales, quien autorizó esta traducción al español y su difusión. Se lo puede leer en su totalidad clickeando en el siguiente vínculo: Seminario de Filatelia Tradicional.

Asistentes al Seminario

Al finalizar, y como despedida del año, se ofreció un lunch, donde asociados y amigos compartieron anécdotas y brindaron por un Feliz Año 2015.

Lunch de fin de año

Directivos del Círculo Filatélico de Montevideo han anunciado nuevas Conferencias para el próximo año.


sábado, 8 de noviembre de 2014

Uruguay - Conferencia Filatélica

Prosiguiendo con su ciclo de "Charlas de Divulgación Filatélica", el pasado miércoles 5 de noviembre se realizó una conferencia referida a la Filatelia Tradicional. Fue organizada por el Círculo Filatélico de Montevideo, en su sede social.

Ing. Eduardo Boido

El Ing. Eduardo Boido, filatelista que más aportes ha hecho al estudio de esta emisión y apoyándose en su premiada colección, dictó la conferencia  "Escuditos" (1864-1866)". Esta emisión clásica de la Filatelia Uruguaya está cumpliendo 150 años.


Tete Beche de "Escuditos" de 8c sobrecargado con 10c.

El Ing. Boido se refirió a la creación de esta emisión, sus características, variedades, piezas raras, etc.


Sr. Gelber (Presidente), Sr. Tonelli, Sr. Parola e Ing. Boido.

Se anunció la realización de nuevas conferencias antes de finalizar el presente año.

El Ing. Boido, rodeado de asociados del C.F.M.

Fue una excelente oportunidad para el intercambio de conocimientos filatélicos.




sábado, 11 de octubre de 2014

Uruguay - Conferencia Filatélica

El Sr. Marcos Silvera Antúnez acaba de dictar una charla filatélica denominada "Sistemas Monetarios en el Uruguay y su incidencia en sus primeras estampillas (1830 - 1863)", en el local del Circulo Filatélico de Montevideo. 

La idea de la charla fue relacionar las tarifas postales y el valor de las primeras emisiones de Uruguay, con las distintas monedas que se usaron desde la independencia del Uruguay hasta la aplicación del "sistema decimal".


Sr. Marcos Silvera Antúnez

El Sr. Marcos Silvera es un reconocido numismático e historiador. Fue Presidente del Instituto Uruguayo de Numismática, además de ser miembro de varias organizaciones similares.

Tiene publicados varios libros, entre los cuales se encuentra "El Correo en el Uruguay", el cual es un referente para conocer la historia del Correo y la Filatelia Uruguaya.

Parte del público asistente.

Esta charla fue una excelente oportunidad para vincular la Filatelia Tradicional con la Historia del Uruguay.

El Círculo Filatélico de Montevideo seguirá con este ciclo de Conferencias Filatélicas.


miércoles, 3 de septiembre de 2014

Uruguay - Conferencias en el Círculo Filatélico de Montevideo

El Círculo Filatélico de Montevideo hace unos meses ha cumplido 50 años de su fundación. Por ese motivo, en su sede social, comenzó un ciclo de conferencias, donde distintos filatelistas disertarán sobre variados temas, y también premiados expositores exhibirán sus colecciones y brindarán detalles sobre las mismas.

Sr. Vicente Luis y su colección.


El Círculo (tal como lo llaman sus asociados) se encuentra remodelando su sede y planeando nuevas actividades, además de sus ya clásicas subastas. Cuenta con 80 socios, siendo su Presidente el Sr. Mario Gelber y su Tesorero el Sr. Helios Tonelli.

Sr. Mario Di Vincenzo (socio Nº 2), Sr. Vicente Luis y Sr. Hector Volpe.


En el día de hoy, la conferencia fue efectuada por el Sr. Vicente Luis, con el tema de Filatelia Tradicional: Soles Finos y Gruesos (1859 - 1862). Exhibió su premiada colección, que ya ha recibido 3 medallas de Oro Grande FIP y por lo tanto participa en la clase Champion, y explicó particularidades de estas emisiones clásicas de Uruguay.

Sr. Marcos Silvera con Vicente Luis.

Más de 35 socios concurrieron a esta actividad, que sirvió para aprender, compartir anécdotas y confraternizar. La agenda incluye conferencias cada 15 días.

Finalizando la reunión.

También participaron con recuerdos y experiencias, otros socios.

Sr. Juan Bosco Oberti, delegado y jurado Fiaf en Literatura.

Esta comisión hace llegar las felicitaciones al Círculo Filatélico de Montevideo por la excelente organización de estas actividades, que difunden la Filatelia Tradicional de la mejor manera posible, o sea, transmitiendo conocimientos.

Sr. Carlos Paez, medalla de Oro en Indonesia 2012.


 
Sr. Helios Tonelli, segundo desde la izquierda, junto con socios.
















lunes, 4 de agosto de 2014

Primeros Matasellos (1859 – 1863) - Uruguay

En toda colección de Filatelia Tradicional, es importante mostrar los usos que han tenido las emisiones que se están estudiando. Por lo tanto, es fundamental considerar los distintos matasellos aplicados.
En el siguiente artículo, el Sr. Walter Britz (Uruguay), analiza los primeros matasellos que sirvieron para cancelar las primeras emisiones de Uruguay. Se aportan investigaciones y datos inéditos nunca publicados hasta el momento.

Carta circulada de Paysandú a Suiza, donde el franqueo de 120c
es para pagar el franqueo interno hasta Montevideo.
También se analiza la rareza actual de estos matasellos, según sus tipos y colores.

Carta Oficial y Certificada, circulada de Montevideo a Carmelo.
Unica conocida.
Este artículo fue publicado en la revista de la Fundación Bose Nº 17 de Mayo de 2014. Se puede leer completo entrando en este enlace: Primeros matasellos de Uruguay.

jueves, 24 de julio de 2014

Uruguay: Piezas Máximas de las Emisiones Soles (1859-1862)

El Sr. Carlos Hernández Rocha (Uruguay), experto filatélico, describe en el siguiente artículo, las características de las tres emisiones de Soles y las piezas más importantes y máximas de cada una de ellas.


Block de 50 sellos de 120c de la emision Soles Cifras Finas


La lectura del artículo completo se accede a través de este enlace: Soles.